Sobre
La adopción es una institución encaminada a restituir el derecho a vivir en familia y otros más que quedan vulnerados para muchas niñas, niños y adolescentes. Lo anterior significa que, desafortunadamente, si existe la adopción es porque en la mayoría de los casos, existió el maltrato en cualquiera de sus tipos, intensidad y frecuencia, con sus respectivas consecuencias. Es labor de las madres y padres por adopción contribuir a la reparación del daño que la parentalidad tóxica de los progenitores dejó en la niña, niño o adolescente. Este es su principal reto. Será a través de la construcción de vínculos de seguros, predecibles, sensibles, respetuosos y amorosos que el dolor por lo vivido cederá, dando paso a una nueva vida, una caracterizada por la predictividad, la regulación, los límites y la calma. El amor, el compromiso generoso y la entrega de las madres y padres adoptivos son algunos de los pilares para promover el sano desarrollo de su hija o hijo. Pero a esto se debe sumar el conocimiento. Dicho de otra manera, el amor por sí sólo no es suficiente. Se requiere conocimiento sobre las consecuencias del maltrato, el funcionamiento del cerebro, la mentalización, el apego, la resiliencia, etcétera, así como habilidades parentales terapéuticas. Se requiere amor, conocimiento y habilidades de la mano para tumbar las barreras del dolor yconstruir puentes de amor. Una vez que adquieras el curso, tienes 4 semanas para visualizarlo.
También puedes unirte a este programa desde la app. Ir a la app
